
¿Qué hacer si hay humedad y salitre en las paredes?
La humedad es una de los problemas comunes que afectan a las estructuras de los edificios, especialmente a las fachadas y paredes interiores. De las varias formas en que puede aparecer la humedad, las manchas son una de ellas, y debes considerar que este es el tipo de mancha que podría indicar un problema de humedad más profundo en tu hogar o edificio y necesita ser reparado en consecuencia. Así que, para saber cómo quitar el salitre de las paredes y qué tratamiento es el más adecuado, hoy nos dedicamos a entender qué provoca el salitre y qué productos son los adecuados para ello.
¿Que es y que provoca el salitre?
El salitre en la pared es una forma de humedad capilar que aparece como manchas blancas debido a la deposición de sales cristalizadas en la superficie. La razón por la que tiende a aparecer en fachadas y paredes es porque el edificio tiene problemas con la humedad en el interior, absorbiendo la sal y otras sustancias del suelo y las paredes, eventualmente cristalizando y asentándose en la superficie de la fachada y la pared. Por lo tanto, el salitre y humedad en las paredes no es solo un problema estético, sino también una humedad que puede causar problemas más serios, ya que puede dañar el revestimiento y exponer la pared por completo a la interperie y hacer que aparezcan más grietas y filtraciones fácilmente.
Por otro lado, la humedad se distribuye fácilmente debido al fenómeno capilar. Así, si aparecen manchas de salitre en la pared, es muy probable que al cabo de poco tiempo la humedad penetre en la superficie y dañe los elementos que hay sobre ella, como tuberías gastadas o cables eléctricos dañados.
La presencia de manchas en la fachada o paredes está directamente relacionada con el tipo de suelo y la calidad del suelo sobre el que se construye el edificio. También se debe en gran medida a la composición y materiales utilizados en la construcción de los cimientos, su resistencia y aislamiento.
5 Factores que favorecen la aparición de salitre
Humedades capilares.
Superficies de obra y revestimientos muy porosos.
Aplicación de morteros con humedades relativas altas o en días de lluvia y frío.
Utilización de aguas duras durante el amasado de los morteros.
Insuficiente curado de los morteros.
5 Medidas preventivas para evitar o minimizar la aparicion de humedad y salitre
Evitar la aplicación en días de alta humedad, lluvia o frío.
Detectar la fuente de humedad que pueda facilitar la migración de las sales y eliminarla.
Evitar utilizar aguas duras para el amasado de morteros.
Usar morteros de baja alcalinidad.
Respetar los tiempos de curado y fraguado de morteros o masillas.
¿Cómo reparar las paredes con salitre?
Diagnosticar el origen de una humedad es la clave para evitar el deterioro de una vivienda y garantizar que se aplica el tratamiento que mejora la estética y, por supuesto, las condiciones de aislamiento y salubridad.
- El tipo de humedad y su procedencia, para no solo eliminar el problema superficial, sino también tomar las medidas necesarias para atacar el problema de raíz.
- Las características de la superficie con salitre que hay que tratar.
7 Pasos para reparar las paredes con humedad y salitre.
Detectar la causa de la humedad y eliminarla antes de realizar cualquier acción reparadora.
Dejar secar totalmente el soporte.
Efectuar un cepillado mecánico para la eliminación de las eflorescencias.
Sellar las grietas que puedan haber ayudado a la penetración de agua con material elástico, evitando utilizar masilla cementosa.
Impermeabilizar los puntos susceptibles de penetración de agua en el soporte.
Aplicar un fijador.
Finalizar protegiendo la superficie con un recubrimiento de calidad.
Mejores productos para eliminar la humedad y el salitre
Pintura Antihumedad
Es el tipo de pintura más recomendada para tratar paredes de plantas bajas, casas antiguas, sótanos o bodegas en las que la condensación y la falta de ventilación suele agravar los problemas de humedad procedente del subsuelo. Existen muchas opciones en el mercado actualmente, pero nosotros te vamos a hablar de una opción específica «Tixoway Antihumedad Acqua».
Es una pintura muy eficiente para aplicar en paredes interiores con problemas de humedad capilar que necesitan un tratamiento periódico, destaca por su alta adherencia y elevada transpirabilidad, lo que permite que el agua presente en las zonas húmedas se evapore con facilidad, sin que se produzcan desconchados o levantamientos de las capas imprimadas. El producto retrasa o evita la formación de manchas, salitre, moho y eflorescencias.
Comprar Tixoway Antihumedad Aqua ->
Mortero antihumedad
Si ya tenemos identificado y eliminado el origen del problema de humedad, es importante sanear los daños que ha dejado la misma aplicando un mortero antihumedad. Debemos verificar que el producto tenga buena transpirabilidad lo cual será fundamental para ayudar a evaporar la humedad contenida en las paredes y que prevenga futuras humedades por capilaridad.
El producto estrella para la protección y aislamiento de muros de diferente composición, que suelen sufrir humedades por capilaridad procedentes del suelo y las cimentaciones se denomina«Plasmont antihumedad» .
Es un mortero cementoso muy efectivo tanto en muros de ladrillo, piedra, hormigón o mortero, ya sean interiores o exteriores.
Otro punto a favor de este tipo de mortero es que es válido como revoco o enlucido. Es decir, que también es eficaz como revestimiento exterior e interior, lo que permite que su aplicación también cumpla la función de producto que consigue un acabado continuo y uniforme.